- DERECHOS: 1. Que se respete su condición de paciente en salud mental, independiente de sexo, edad, creencias, valores, religión, grupo étnico, preferencias sexuales o condición médica.
- 2. Recibir una atención integral e integrada y humanizada por el personal especializado en salud mental, con la mejor evidencia científica disponible.
- 3. Recibir toda la información acerca de los trámites administrativos para acceder a los servicios ofrecidos por el hospital, y el costo de su tratamiento.
- 4. Preguntar sus inquietudes con respecto a la atención y recibir información comprensible, clara, veraz, oportuna y completa sobre las circunstancias relacionadas con la enfermedad, pronóstico y tratamiento; igualmente a decidir si acepta su tratamiento dejando constancia por escrito. En caso de no poder tomar la decisión, la familia o su representante podrá hacerlo.
- 5. La confidencialidad de la información relacionada con su proceso de atención, enfermedad y el contenido de la historia clínica, la cual sólo podrá ser revelada en caso que Usted como paciente lo solicite o cuando sea requerida por una autoridad competente.
- 6. Elegir libremente el profesional de salud que le atienda, de acuerdo con la disponibilidad de la Institución. Y a recibir una segunda opinión sobre su estado de salud, cuando así lo requiera.
- 7. Que se le respete su voluntad de participar en investigaciones clínicas o de docencia, previa firma de un consentimiento informado.
- 8. Ser escuchado en el momento de expresar una felicitación, queja, reclamo o sugerencia y a recibir una respuesta clara y oportuna.
- 9. Recibir una atención en las mejores condiciones de dignidad y privacidad posibles en unas instalaciones seguras, limpias y cómodas. 10. Ser atendido en forma oportuna y puntual, o recibir una explicación en caso de retraso en la atención.
- 11. Recibir psicoeducación individual y familiar sobre su trastorno mental y las formas de cuidado y auto cuidado.
- DEBERES: 1. Reconocer los derechos y respetar la intimidad de otros pacientes.
- 2. Tratar con amabilidad y respeto al personal de la institución y a los demás usuarios.
- 3. Cumplir las normas de la Institución, presentar la documentación completa, veraz y actualizada, con el fin de comprobar el derecho a recibir atención.
- 4. Cancelar oportunamente los copagos y cuotas moderadoras.
- 5. Informar de manera clara y veraz al médico tratante sobre su estado de salud, de manera que permita la elaboración de un diagnóstico y tratamiento orientados a mejorar su condición clínica.
- 6. Hacer solicitud adecuada a la norma vigente de los registros clínicos y documentos relacionados con la atención.
- 7. Asistir puntualmente a las citas programadas o cancelarlas con 6 horas de anticipación.
- 8. Recibir la información pertinente con relación a investigación o docencia y manifestar su voluntad de participar.
- 9. Utilizar adecuadamente los mecanismos de escucha (buzones, encuestas, oficina de atención al usuario, página web) ofrecidos por la Institución.
- 10. Cumplir con las normas básicas estipuladas por la Institución, manteniendo siempre una conducta de cuidado, y buen uso de las instalaciones y dotación dispuesta para su servicio.
- 11. Seguir el plan de manejo y las recomendaciones dadas por el personal de salud. La familia y/o acudiente tienen el deber de participar activamente en los procesos de atención y alta del paciente.