Adicciones
La farmacodependencia y el alcoholismo pese a los grandes esfuerzos que se han hecho para abordarla, se sigue considerando como un problema de salud publica, para lo cual en su atención se deben manejar diferentes aspectos cotidianos de la vida, que va desde lo individual (emociones, sentimientos), pasando por lo familiar (crisis de desajuste, comunicación, autoridad, limites), hasta lo social (utilización del tiempo libre, trabajo, estudio).
¿Qué son SustanciasPsicoactivas?
Las Sustancias psicoactivas se refieren a todas aquellos compuestos químicos que pueden ejercer una acción sobre el sistema nervioso central, provocando una alteración del estado de ánimo, que son capaces de producir adicción. Este término incluye no sólo las sustancias que popularmente son consideradas como drogas por su condición de ilegales, sino también diversos psicofármacos y sustancias de consumo legal como medicamentos para tratar ciertas enfermedades con receta médica o venta libre, el tabaco, el alcohol o las bebidas que contienen xantinas como el café; además de sustancias de uso doméstico o laboral como las colas, los pegamentos y los disolventes volátiles.
Tipos de Sustancias Psicoactivas
DEPRESORES: Disminuyen el ritmo del sistema nervioso – Alcohol – Opiáceos – Barbitúricos – Hipnóticos – Tranquilizantes
ESTIMULANTES: Aceleran el sistema nervioso – Anfetaminas – Cocaína – Basuca
ALUCINÓGENOS: Producen cambios en la percepción – Marihuana – Hongos – Ácidos
VOLÁTILES – Pegantes – Combustibles
Motivos del consumo de sustancias psicoactivas
El consumo de sustancias se debe a diferentes factores individuales y sociales tales como: Curiosidad por experimentar sensaciones nuevas.
- Carencia de metas
- Baja tolerancia a la frustración
- Evadir problemas.
- Mejorar experiencia sexual.
- Reducir tensión.
- Influencia de pares o amigos.
- Ser aceptado por el grupo Diversión.
- Aburrimiento
Etapas de la Adicción
1. Dependencia
Es la primera etapa de la adicción durante el cual la búsqueda de un medicamento domina la vida de un individuo. Existe dependencia psicológica, como compulsión a consumir periódicamente la droga para experimentar un estado afectivo positivo o librarse de un estado afectivo negativo; y dependencia física, cuando la droga se ha incorporado al metabolismo del sujeto.
2. Tolerancia
Finalmente se desarrolla la etapa de tolerancia cuando la persona siente necesario ir aumentando la cantidad consumida para experimentar los mismos efectos, o lo que es lo mismo, cuando los efectos de la misma cantidad son cada vez menores.
3. Adicción
Es la condición en la que el cuerpo debe tener una sustancia en forma continua o periódica para experimentar sus efectos psíquicos, y en ocasiones, para aliviar el malestar producido por la privación de éste, llamado síndrome de abstinencia.
4. Trastornos por sustancias
La farmacodependencia o el alcoholismo, caracterizados por un esquema de comportamiento en el que se establece una gran prioridad para el uso de una o varias sustancias psicoactivas frente a otros comportamientos en el hogar, trabajo o estudio
¿Cómo detectar el comienzo de la drogadicción o el alcoholismo?
Factores Individuales:
Cuando se es adicto a menudo no se puede pensar en otra cosa que no sea la droga, el modo de conseguirla, la forma de administrarla, etc. todo gira en torno a la adicción, y el resto de personas, cosas, intereses, obligaciones,… pasa a un plano secundario. Estos cambios en el individuo se perciben de muchas formas:
Evitar el tema por completo (ignorarlo, negarse a abordarlo o desviar la atención a otro tema) Culpar a otros: “¿Quién no haría esto en mi situación?”
Racionalizar: “Lo mío no es tan grave”, “Yo no estoy tan enganchado”
Falta de control del uso de sustancias psicoactivas.
Negación a que la droga constituye un problema que no puede controlarse y que los efectos negativos en su vida, tengan alguna conexión con el uso de ésta.
Disminución del rendimiento académico o laboral.
Tratamiento
Si se sospecha el uso o abuso de drogas o alcohol, el primer paso es consultar con el médico para realizar una evaluación y tratamiento. Algunas de estas señales de aviso pueden también ser señales indicativas. El Hospital Mental de Antioquia cuenta con un servicio de atención, promoción, y prevención de los trastornos relacionados con el abuso y dependencia de sustancias psicoactivas, mediante un tratamiento integral con un equipo interdisciplinario especialista. Este servicio incluye una evaluación de condiciones mentales, familiares y sociales del paciente y su familia, con un tratamiento terapéutico según las alteraciones detectadas en la evaluación, el cual puede ser ambulatorio u hospitalario.
Uso de sustancias psicoactivas con pacientes psiquiátricos
Un paciente con enfermedad mental puede tener además problemas de uso y abuso de sustancias psicoactivas, por lo que es importante aclarar: La enfermedad mental no es una reacción por las drogas. El problema de adicción no se detiene con el tratamiento para la enfermedad mental.
Impactos del uso de sustancias psicoactivas en el paciente psiquiátrico
- El uso y abuso de sustancias psicoactivas empeora los síntomas psiquiátricos.
- Aumenta el número de reca ída s y de hospitalizaciones.
- Disminuye la respuesta al tratamiento médico.
- Aumenta el riesgo del suicidio
- Aumenta el riesgo de comportamiento violento.
- Aumenta los conflictos familiares, laborales y sociales
Reconoce los Derechos y Deberes de los pacientes en Salud Mental
Línea de Atención 01 8000 417 474
Teléfono 444 8330 Sede Bello: 520 05 10
Debe estar conectado para enviar un comentario.