Con esta alianza, las generaciones del futuro entenderán mejor los trastornos mentales y podrán recibir mejores tratamientos.
El Hospital Mental de Antioquia a través de su Centro de Investigaciones, junto a la Universidad de Antioquia con su grupo de investigación en psiquiatría GIPSI, categoría A1 de Colciencias, de la Facultad de Medicina, desarrollan dos investigaciones macro sobre la salud mental de los antioqueños, éstos pagados por el Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos y en alianza con la Universidad de los Ángeles, en California.
La primera llamada “Paisa Project” o proyecto genético de la enfermedad mental severa que pretende evaluar 10 mil sujetos que viven en Antioquia, todo el Eje Cafetero y el norte de Huila, donde se estudiarán 8 mil con enfermedad mental severa y 2 mil sujetos controles.
La segunda, proyecto Misión Origen, serán evaluados 100.000 voluntarios, 50.000 de ellos con algún diagnóstico y 50.000 sin diagnóstico. Los voluntarios serán de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima y Norte del Valle, ésta investigación es única en el mundo en sus características y permitirá realizar un viaje en el pasado genético y así conocer el origen de los trastornos mentales que se transmiten de generación en generación.
Con esta alianza tan importante en Antioquia, se creará el banco genético más grande en Latinoamérica en salud mental, lo que posicionaría a la Facultad de Medicina, a la Universidad de Antioquia, al Hospital Mental y al departamento como referente en América y en todo el mundo en el estudio de enfermedades como esquizofrenia, trastorno afectivo bipolar y depresión mayor.
Para la Doctora Dulcinea Osorio, Directora del Centro de Investigaciones del Hospital Mental de Antioquia estas investigaciones “contribuyen a la tipificación genética que permite en el futuro poder diagnosticar tempranamente las enfermedades y predecir el riesgo efectivo de padecerlas, además de la importancia del fortalecimiento de los convenios con entidades internacionales”.
Esta alianza también desea fortalecer el acompañamiento científico al HOMO en todos sus procesos, además, la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia entregará el soporte científico, investigativo y de docencia, pues allí realizarán su rotación los residentes de los posgrados de especialización y subespecialización en psiquiatría.
Boletín de prensa
Bello, 01 de septiembre de 2021
Oficina de Comunicaciones y Mercadeo
4448330 ext 122
hectorarestrepo@homo.gov.co
danielavanegas@homo.gov.co
Debe estar conectado para enviar un comentario.