La TECAR es un tratamiento biológico que consiste en inducir una convulsión (controlada) mediante la administración de un estímulo eléctrico para mejorar o resolver los síntomas de algunas enfermedades mentales. Se realiza bajo anestesia y relajación. No es doloroso.
La Terapia Electroconvulsiva TECAR es un tratamiento biológico útil en pacientes con esquizofrenia, trastorno afectivo bipolar o depresión mayor resistentes a otras terapias.
Se puede indicar cuando la vida del paciente está en peligro en el corto plazo y éste tratamiento sea necesario para mejorar rápidamente su estado.
También cuando hay antecedentes de buena respuesta previa al procedimiento.
Es segura y se indica en mujeres embarazadas con enfermedad mental mayor o personas en que las terapias convencionales están contraindicadas o no son toleradas.
La TECAR se puede realizar en pacientes de cualquier grupo de edad: niños, jóvenes, adultos, ancianos.
Para su realización se debe contar con la indicación de un psiquiatra, firmar un consentimiento informado, cumplir con unos exámenes de laboratorio previos, un ayuno de al menos 8 horas y el día del procedimiento el paciente debe venir con un acompañante.
Este procedimiento dura de 10 a 15 minutos, pero en general se requiere que el paciente esté dentro de las salas de procedimientos aproximadamente una hora. Algunos pacientes reciben la terapia durante un proceso de hospitalización y otros ambulatoriamente.
Con la colaboración de Johanna Diago, psiquiatra HOMO.