Muy atentos y participativos se mostraron los asistentes a charla con Solanlly Montoya y Andrea Roldán, psicólogas del Hospital Mental de Antioquia.
Los trastornos del sueño están afectando considerablemente la salud del hombre moderno. Tal vez los estilos de vida, las exigencias laborales y en general las condiciones en que vive el hombre de hoy, perjudican el buen sueño. El tema se ha vuelto cotidiano y es tratado con regularidad en los medios de comunicación y en los encuentros académicos.
“El sueño es un proceso activo, regulado por estructuras encefálicas, que tiene como función la reorganización de la actividad neural”, les recordó Solanlly Montoya, psicóloga clínica del HOMO, al centenar asistentes a la charla realizada el 21 de marzo en el Auditorio 2 del centro universitario.
A partir de esta definición se mencionaron las cuatros fases del sueño y sus funciones que favorecen el estado físico y mental del organismo, como también procesos energéticos del cuerpo humano.
Después se vino una interesante cascada de abordajes sobre el tema, copando la atención las disomnias y parasomnias, que son términos que denominan las afectaciones de las personas que duermen mal. Entre preguntas, respuestas y posturas personales, los asistentes hablaron del síndrome de la pierna inquieta, trastornos ambientales, sonambulismo, terrores nocturnos, erecciones y cefaleas, entre más temas.
Después el encuentro académico derivó en las técnicas de evaluación del sueño, sus diagnósticos y tratamientos, donde destacamos las normas básicas de higiene del sueño que apuntan a la adopción de hábitos saludables para evitar trastornos futuros. Aquí te los compartimos. ¡La salud mental más cerca de ti! ¡Felices sueños!