La mujer a lo largo de la historia ha tenido un papel muy importante en la sociedad, como cuidadora, siempre se debe enfrentar con pasión y dedicación su rol en el hogar, trabajo, familia y exigirse para desarrollar con éxito todas sus responsabilidades. Cuando estos logros no pueden realizarse completamente; pueden aparecer síntomas como la depresión, el estrés y el agotamiento.
¿Cuál es la importancia de la salud mental en la mujer ?
Cuando la salud mental está afectada surge la enfermedad mental, en ella se alteran algunas funciones como el afecto y los pensamientos que pueden llegar a producir una grave distorsión del contacto con la realidad. Para el psiquiatra Óscar Ribero, coordinador del proyecto de Telemedicina del Hospital Mental “la enfermedad mental de por si trae estigmas, en un mundo como en el que nos encontramos actualmente, ese estigma incrementa su intensidad y su potencial de daños, si quien la padece es una mujer”.
Cabe resaltar que la importancia de la salud mental en la mujer es fundamental y que la incidencia de trastornos mentales es mayor en las mujeres que en los hombres, debido a las tareas domésticas y los factores sociales que influyen. Las mujeres cuentan con un 10% más de células neuronales especializadas en funciones lingüísticas, por eso hablan más, necesitan expresar más lo que sienten y piensan, a diferencia de los hombres.
Según la directora del Centro de Investigación del Hospital Mental, Lina Agudelo Bahena “otra fuente que afecta la salud mental de la mujer son los parámetros de belleza que exige la cultura, intervienen fuertemente de tal manera que presionan a las mujeres a mostrar lo que realmente no son, por ser aceptadas en un grupo social; las niñas y las jovencitas se tienen que meter en esos esquemas preformados de la cultura y las que no logran cumplirlos empiezan a sentirse disminuidas, abatidas y se vuelven mucho más vulnerables”.
¿Cuáles pueden ser las causas de trastornos mentales en la mujer?
Actualmente una de las principales causas de los trastornos mentales en la mujer, es el maltrato físico, verbal y abuso sexual. El poder que se le ha concedido al hombre en algunos sectores sociales como eje principal en la toma de decisiones, hace que la mujer pueda verse cohibida en su libertad, sus derechos y emociones.
Es importante resaltar el compromiso que como sociedad se tiene con las mujeres, ellas son las principales cuidadoras desde el nacimiento y en las diversas etapas de la vida juegan un papel crucial, que requiere del apoyo y de acciones de prevención y promoción para su salud mental.
El mejor consejo que se le puede dar a una mujer para favorecer su salud mental es que: “adopte una actitud de cuidado hacia sí misma, entendiendo que el cuidado de sí misma favorece el cuidado del otro.” Óscar Ribero