La oficina de Control Interno es la dependencia encargada de evaluar y realizar seguimiento continuo, de forma independiente, a la gestión del Hospital Mental de Antioquia y al mejoramiento de sus procesos.
Además, verifica que en la Entidad todos los procesos funcionen acorde a los objetivos, metas, visión y misión encaminados al buen funcionamiento y a la excelente prestación de servicios para nuestros usuarios.
El Control Interno está integrado por un conjunto de planes, métodos, principios, normas, procedimientos y mecanismos encargados de verificar y evaluar todas la actividades y operaciones desarrolladas en la organización, así como también la forma como se administra la información y los recursos, y si dicha administración va acorde a las políticas trazadas por la dirección y a su vez, sujeta a las normas constitucionales vigentes.
Puede definirse como el plan mediante el cual una organización establece principios, métodos y procedimientos que coordinados y unidos entre sí, buscan proteger los recursos de la entidad y prevenir y detectar fraudes y errores dentro de los diferentes procesos desarrollados en la empresa. Además, hace parte de un proceso que debe ser ejecutado de forma conjunta por la junta directiva de la empresa, la gerencia y por todo el recurso humano de la misma, cuya orientación debe estar encaminada al cumplimiento de las siguientes funciones:
- Proteger los recursos de la organización, buscando su adecuada administración ante posibles riesgos que los afecten.
- Garantizar la eficacia y la eficiencia en todas las operaciones promoviendo y facilitando la correcta ejecución de las funciones y actividades definidas para el logro de la misión de la organización.
- Velar porque todas las actividades y recursos de la organización estén dirigidos al cumplimiento de los objetivos de la entidad.
- Garantizar la correcta evaluación y seguimiento de la gestión organizacional.
- Asegurar que los registros y la información generada como producto de las actividades realizadas por la organización, sean elaborados y presentados de manera oportuno y que dicha información sea confiable.
- Definir y aplicar medidas para prevenir los riesgos, así como también detectar y corregir errores que se presenten en la organización y que puedan afectar el logro de sus objetivos.
- Garantizar que el Sistema de Control Interno disponga de sus propios mecanismos de verificación y evaluación.
ROLES DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO
1- Liderazgo Estratégico: Canales de comunicación con Gobernador, Junta Directiva y Gerente seguimiento continuo a todos los procesos, rendición de informes estratégicos e interacción efectiva con el Comité de Coordinación de Control Interno.
2- Enfoque hacia la Prevención: Recomendaciones preventivas, de mejoramiento institucional, herramientas de autoevaluación y actividades de asesoría y acompañamiento.
3- Evaluación de la gestión del Riesgo: La identificación y análisis del riesgo debe ser un proceso permanente e interactivo entre la administración y la oficina de Control Interno OCI, evaluando los aspectos tanto internos como externos que puedan llegar a representar una amenaza para la consecución de los objetivos organizacionales. La OCI realiza tanto asesoría y acompañamiento como evaluación independiente.
4- Evaluación y Seguimiento: Evaluar y contribuir a la mejora en los procesos de gestión, control y administración, evaluar la eficacia y eficiencia de los controles promoviendo la mejora continua.
5- Relación con Entes Externos de Control: Para el desarrollo de este rol se debe identificar previamente la información relevante y pertinente referente a: informes periódicos, Requerimientos de órganos de control, Enlace de auditorías externas. La OCI sirve como puente entre los entes externos y la entidad misma, con el fin de facilitar el flujo de información con dichos organismos teniendo en cuenta el amplio conocimiento que ésta unidad tiene de la organización.
6- Función de Advertencia: Este es un nuevo rol según la Sentencia de la Corte Constitucional C-103/15 en el numeral 22…”mecanismos de control interno, de naturaleza previa y administrativa”… y la circular 01 del 2015, en la que se establece que las oficinas de control interno tienen el rol de advertir sobre las distintas situaciones generadoras de riesgos que comprometan el patrimonio público en beneficio de la Entidad en emitir alertas oportunas.
INTEGRANTES DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO
JEFE ASESOR DE CONTROL INTERNO:
Juan Guillermo Henao Gómez
Administrador de Empresas, con postgrados en Gerencia Integral y Finanzas Públicas, amplios conocimientos en Control Interno, Control fiscal, Sistemas de Gestión y riesgos, Normas ISO, Modelo integrado de Planeación y Gestión (MIPG) y auditoría.
AUDITORES
- Luz Deisy Tamayo Palacio- Administradora de empresas, Especialista en Finanzas
- Erika Monsalve Londoño – Ingeniera Industrial con Diplomado en Auditoría y Control Interno y curso en MIPG dictado por el DAFP.
- Luis Felipe Múnera Rúa- Contador Publico, Especialista en Finanzas
- Claudia García Guarín- Profesional en Derecho.